En situaciones de emergencia, como los actuales cortes de luz, los negocios pueden utilizar facturas físicas para sus transacciones comerciales. Sin embargo, la facturación electrónica sigue siendo obligatoria, según aclaró el Servicio de Rentas Internas (SRI) en un comunicado emitido el 1 de octubre.
Desde noviembre de 2022, con la implementación de la Ley de Desarrollo Económico, todos los contribuyentes inscritos en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) están obligados a emitir facturas electrónicas, una medida que aplica tanto a personas naturales como a empresas de todos los tamaños.
Los comprobantes electrónicos deben ser transmitidos al SRI de forma inmediata o, como máximo, dentro de las 72 horas posteriores a su emisión.
Únicamente los negocios del Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (RIMPE) tienen la opción de emitir comprobantes físicos, como notas de venta, o de manera opcional, comprobantes electrónicos.
Los negocios populares son aquellos que, gestionados por personas naturales, generan ingresos brutos anuales de hasta USD 20.000.