El Ministerio de Trabajo aclaró que la suspensión de la jornada laboral, programada para el 31 de octubre, será de carácter obligatorio tanto para empleados públicos como privados.
Con la proximidad de la suspensión de la jornada laboral decretada por el gobierno la semana pasada, el Ministerio de Trabajo recuerda que esta medida es de carácter obligatorio.
Esto implica que tanto los empleados del sector público como del privado deberán suspender actividades el próximo 31 de octubre. Esta jornada de descanso precede al feriado de noviembre de 2024, que se extiende del 1 al 4 de noviembre.
“Se comunica que el acatamiento de la disposición es obligatorio para los sectores público y privado,” señala el Ministerio en un comunicado emitido el 27 de octubre.
Al igual que en el decreto presidencial, la Cartera de Trabajo señala que la recuperación de la jornada para los empleados públicos será informada ‘oportunamente’.
Mientras que el sector privado, “acatará con criterio discrecional la recuperación de la jornada”, agrega el comunicado.
En el decreto presidencial Nª438, el Gobierno argumenta que la suspensión de las labores es para reactivar el turismo local, previo a los días de asueto en noviembre.
Además, antes de esta disposición, el Ejecutivo había indicado que el IVA para servicios turísticos durante el feriado bajará al 8%.
Por otra parte, este anuncio coincide con la severa crisis eléctrica que atraviesa Ecuador, y que ha llevado a ordenar hasta 14 horas al día de cortes de luz.
