La importancia de seguir un orden correcto en el cierre contable y la presentación de impuestos, enfatizando la relevancia y la imagen fiel en los estados financieros para tomar decisiones informadas en el ámbito de los negocios populares y el emprendimiento.
Para el cierre de nuestros estados financieros tenemos que tener en cuenta el cierre contable de acuerdo con las normas de internaciones de información financiera, las NIIF para PYMES y políticas contables.
Se debe cumplir con estas normas permitirá mostrar la relevancia y la imagen fiel en los estados financieros, lo que ayudará a tomar decisiones adecuadas para el negocio.
El principio del devengado nos indica que los gastos se registran cuando se conocen y los ingresos cuando se realizan, independientemente de que se haya hecho el pago o que se haya recibido el valor es decir que se realice el cobro.
Se entiende por renta a los ingresos obtenidos a título gratuito producto de la renta del trabajo. Los ingresos la ley generaliza en ingresos brutos e ingresos netos y los impuestos a la renta en función de sus impuestos netos o utilidad
Y los contribuyentes del RIMPE emprendedor van a determinar el impuesto a la renta en función de sus ingresos brutos, de tal forma que en ambos regímenes no hay una trasgresión de la ley.
Una gestión tributaria y contable adecuada es esencial para asegurar que cumplan correctamente con sus responsabilidades fiscales y presenten estados financieros transparentes que reflejen su verdadera situación económica.
Los profesionales de la contabilidad son responsables de llevar a cabo un cierre contable riguroso y en conformidad con las normas internacionales de información financiera. Esto asegura que los estados financieros reflejen de manera precisa la situación financiera de la empresa. Dichos estados financieros son fundamentales para la toma de decisiones informadas tanto en aspectos estratégicos como en la gestión financiera del negocio.